Entradas

VISTA DE UN OBJETO

Imagen
Las vistas de un objeto se llaman PLANTA, ALZADO Y PERFIL. EL ALZADO : Resulta de dibujar el objeto visto desde el frente. Es la vista más representativa del objeto. PLANTA : Es el resultado de dibujar el objeto visto desde arriba, se dibuja debajo del alzado y tienen el mismo ancho. PERFIL : Resultado de dibujar el objeto visto desde el lateral. Se dibuja en el lado contrario desde donde se mira y tiene el mismo alto que el alzado.

QUE SON LAS ESCALAS EN EL DIBUJO TECNICO

Imagen
La escala es la  relación  que existe  entre las dimensiones del dibujo  de un objeto  y las dimensiones reales  del objeto.  La escala se define por  dos números  que determinan  la relación entre el dibujo y la realidad .  El  primer número  de la proporción o relación se refiere al  dibujo en el papel .  El  segundo número  de la proporción se refiere a la  realidad del objeto  (dimensiones reales).  Los dos números se separan por dos puntos o por el signo de la división /.   Escala = Dibujo : Realidad ; también se puede usar el símbolo de la división; Escala = Dibujo / Realidad.

TIPOS DE ESCALAS

Imagen
Las  escalas  utilizadas en el  dibujo técnico  pueden ser de  3 tipos diferentes : Para reducir, para ampliar o para dejar las mismas dimensiones del objeto en el papel.   Escala de Reducción : Se usa cuando  el objeto en el dibujo es menor que en la realidad , es decir los objetos se dibujan más pequeños que su tamaño real. Por ejemplo un escala E = 1 : 20 significa que una unidad (metro, centímetro, milímetro, etc.) en el dibujo equivale a 20 unidades en la realidad, el objeto es 20 veces más grande en la realidad que en el dibujo.  Las escalas de reducción más utilizadas son: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100 y 1:1000.  Probablemente la más usada sea la  escala 1.2

INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE LAS ESCALAS

Imagen
Las escalas  se expresan en forma de fracción, que nos indica la relación entre el tamaño del dibujo y el tamaño del objeto en la realidad El ejemplo más sencillo es el de la  escala natural (1:1) , que significa que una unidad en el dibujo equivale a una unidad en la realidad. En el ejemplo de  escalas de reducción (1:100)  significa que una unidad en el dibujo equivale a 100 unidades en la realidad, o dicho de otra forma, se ha reducido el objeto 100 veces. Si tenemos ahora en cuenta un ejemplo de  escala de ampliación (5:1)  significa que 5 unidades en el dibujo equivalen a una unidad en la realidad, o lo que es lo mismo, hemos ampliado el dibujo 5 veces. Esta forma de leer  las escalas  nos ayudará con los cálculos, tanto para saber las medidas que tendrá un dibujo, como para averiguar que medidas reales de los objetos dibujados a escala.

ESCALAS NORMALIZADAS

Imagen
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la  ESCALA  como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso d...

EL ESCALIMETRO

Imagen
El escalímetro es una regla especial con forma prismática y que tiene diferentes escalas en la misma regla . Se utiliza normalmente para medir en dibujos que utilizan diferentes escalas. En el borde tiene un rango con escalas calibradas, solo tenemos que ir girando el escalímetro para utilizar la escala apropiada.  Al tener forma de prisma el escalímetro tiene tres caras y en cada una de sus caras existen 2 escalas diferentes, de esta forma  un escalimetro posee 6 escalas diferentes .  Se utiliza igual que una regla, se comienza con el valor cero con la cara del escalímetro de la escala escogida y se contara hasta donde llegue la línea. Esa es la medida real. Hay que recordar que lo que se mide con el escalimetro esta representado en metros.

CALIBRE Y MICROMETROR VIRTUALES

Imagen
El  micrómetro  y el  calibre  son dos instrumentos de medición que pueden obtener medidas con precisión, llegando a las décimas de milímetro. Los contenidos de la materia de  3º de ESO  establecen la práctica con los mismos, por ello adjunto en este artículo varios enlaces que nos van a permitir practicar con ellos sin tener la necesidad de comprarlos o tenerlos físicamente: